Prefacio
¿No sabes nada de base de datos, te piden ser un experto diseñando la BD o simplemente quieres aprender?
Bueno, esta es la entrada que te ayudara (aunque todavía no veré nada de "código") a iniciarte en esta rama de la TI, Bases de Datos (te recomendaría leer los números anteriores de esta serie).
Sencillamente, este modelo se utiliza demasiado en el campo laboral por su facilidad y solidez. Cambien, recomendaría iniciar estudiando y practicando BD utilizando este modelo, después puedes practicar con otro tipo de modelo (Como los Modelos NO Relacionales, pero enfoquemonos primero en este).
Con este prefacio, pretendo que estudies, investigues y practiques utilizando este modelo si apenas vas iniciando en las BD. Bueno, si ya estas convencido de iniciar el camino ninja con este modelo, empecemos con el tema de esta serie.
Estas entradas serán lo más cortas posibles (si se puede) y "modularizados", así que, si no entiendes algún tema, puedes leer los numeros anteriores de mi serie para agarrar el hilo del tema que hablo. Pero si no lo quieres hacer, "no importa", siempre ire al grano con los conceptos, las explicaciones y ejemplos.
Introducción
(Si te saltaste el prefacio) Este modelo de datos es el más utilizado por su solides y consistencia, permitiendo modelar una gran cantidad de relaciones sin tanta dificultad.
Por esta razón es la que se hablara durante toda la serie.
¿Qué es el modelo relacional?
[1] Un modelo que representa datos por medio de tablas relacionadas cuyas filas se llaman tuplas y las columnas variables, conformando así una base de datos.
Se basan en la en la teoría de conjuntos, la lógica de predicados y álgebra de conjuntos. Fue creado por Edgar Codd en 1970.
- Es importante, recalcar que este modelo se basa en la teoría de conjuntos. Así que, no debemos dejarnos engañar por las tablas y pensar que es algo "sencillo", ni difícil pero tampoco fácil. Me gustaría tocar los conjuntos y , para que veas su importancia. Así que sí, hablare de conjuntos y seria bueno que lo leas.
¿Qué es un conjunto?
[3] Es una colección de elementos considerada en si misma como un objeto. Se dice que un elemento pertenece al conjunto si esta definido como incluido de algún modo dentro de él.
Relacionando teoría de conjuntos con las BD
- ¿Qué es el modelo relacional?
- ¿Qué es un conjunto?
- Las relaciones de este modelo funcionan porque se basa en la teoría de conjuntos (que no te engañen esas "inofensivas tablas").
¿Por qué utilizar el modelo relacional?
Como decía, este modelo funciona con la teoría de conjuntos, lo que nos da estas ventajas sobre los demás modelos planteados en anteriores números.- Permite utilizar las características de los conjuntos
- Provee las bases para un lenguaje de consulta de alto nivel (Es decir, que brinda independencia de la estructura de los datos en la máquina)
- Describe los datos en su estructura natural
- Sus bases solidas permiten tratar problemas como la derivabilidad, redundancia, consistencia de datos y limitaciones lógicas.
- Estas ventajas facilitan la vida para modelar una base de datos, y todas estas características son importantes. Pero haré incapie en "características de los conjuntos".
¿Qué son las características de los conjuntos?
- Permite utilizar las características de los conjuntos
- Provee las bases para un lenguaje de consulta de alto nivel (Es decir, que brinda independencia de la estructura de los datos en la máquina)
- Describe los datos en su estructura natural
- Sus bases solidas permiten tratar problemas como la derivabilidad, redundancia, consistencia de datos y limitaciones lógicas.
- Unión
- Intersección
- Diferencia
- Complemento
- Producto cartesiano
- Etc...
Conclusiones
- De que trata el modelo relacional
- Por que es uno de los mas usados
- Que funciona con la teoría de conjuntos
Bibliografía
1. Arias, Enrique
Rus. economipedia. economipedia. [En línea] [Citado el: 21 de
Noviembre de 2020.]
https://economipedia.com/definiciones/modelo-relacional.html.
2. nikemilio. clubensayos. clubensayos. [En
línea] 21 de Febrero de 2014. [Citado el: 21 de Noviembre de 2020.]
https://www.clubensayos.com/Tecnología/Características-De-Los-Conjuntos/1468708.html.
3. Pacay, Daniel. idocpub. idocpub. [En
línea] Diciembre de 2019. [Citado el: 21 de Noviembre de 2020.] https://idoc.pub/documents/idocpub-jlk90r72e545.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario